Temporal 2015 Valparaíso

Genesis, desarrollo y consecuencias, temporal 2015 en Valparaíso.

Por Pedro Roca

14 de diciembre 2022

Por Pedro Roca

14 de diciembre 2022

Vista del YCCH, Viña del Mar, durante el temporal que azotó la Bahía de Valparaíso en agosto 2015.

En esta oportunidad el Sr. Pedro Roca, Instructor de la asignatura Meteorología Marina del curso Capitán Deportivo Costero que se encuentra ejecutando nuestro club, realizó, como parte del proceso formativo de los alumnos, un completo análisis técnico del temporal de 2015 que afectó a la costa de Chile, con énfasis en la bahía de Valparaíso, aplicando en un caso real la teoría estudiada en clases.

Como este tema se estima de gran interés para todos aquellos que practican deportes náuticos, se extendió una cordial invitación a la cofradía de navegantes, buzos y amigos del mar.

Para aquellos que no pudieron participar de esta magnífica clase, se deja disponible en este sitio web el video de la presentación, que esperamos sea de su agrado.

El temporal de Chile de 2015 fue un temporal que afectó a varias ciudades y localidades del país por un prolongado período de tiempo, provocando inundaciones y aluviones, además las precipitaciones y fuertes vientos afectaron la costa chilena, provocando marejadas y causando graves daños.

Este temporal, con características de huracán, ha sido uno de los más potentes de los que se tenga registro en el país.

En la Región de Valparaíso la Oficina Nacional de Emergencias decreta «Alerta Amarilla» el día 5 de agosto para toda la región; pasando a «Alerta Roja» durante la tarde de la misma jornada.

En el Gran Valparaíso, durante todo el sistema frontal, las calles y varios sectores de la ciudad fueron anegados por las intensas precipitaciones, además se registró la voladura de techumbres, la caída de árboles y estructuras menores que causaron caos en la conectividad y el transporte interno y externo de la ciudad.

El 6 de agosto, se registraron cortes de electricidad en la comuna de Valparaíso.

El día 7 de agosto se produjo la muerte de un hombre de 64 años en la comuna de Concón (Club de Yates de Higuerilla), quién trataba de proteger su embarcación siendo arrastrado por las intensas marejadas, convirtiéndose en la primera víctima oficial.

El Club Naval de Deportes Náuticos perdió el velero Cabo Tamar.

Además, el 8 de agosto, el Metro de Valparaíso debió cerrar sus puertas hasta el 17 del mismo mes para reparar los daños ocasionados por el frente de mal tiempo.

Video de la conferencia.

Pedro Roca Misle

Oficial de Marina (Capitán de Navío).
Jefe del Servicio Meteorológico de la Armada de Chile.
Egresado de la Escuela Naval en diciembre de 1995.
Cursó la especialidad de Meteorología en la Escuela de Aviación Naval (Torquemada), egresando en diciembre del 2000.

Como especialista se ha desempeñado en los siguientes cargos:

  1. Entre el 2001 al 2002 como Jefe del Depto. de Operaciones del Servicio Meteorológico de la Armada.
  2. Del 2004 al 2007 Jefe del Centro Meteorológico de Puerto Montt, correspondiéndole a él crear ese Centro.
  3. Del 2008 al 2011 Jefe del Centro Meteorológico de Punta Arenas.
  4. Del 2014 al 2015 Jefe del Centro Meteorológico de Valparaíso.

Además de lo anterior, se desempeñó como:

  1. Segundo Comandante del ATF Colo Colo.
  2. Sub Jefe del Departamento de Bienestar de Magallanes.
  3. Jefe de Facultad en la Academia Politécnica Naval.
  4. Jefe del Campus Hyatt.

Algunas de sus actividades profesionales han sido:

  1. Meteorólogo en 9 Campañas Antárticas.
  2. Representante internacional del área de responsabilidad meteorológica METAREA XV.
  3. Miembro del CONA.
  4. Instructor OMI 6.09.
  5. Representante internacional del Comité Cartográfico de Hielo Antártico.
  6. Coordinador general y redactor, del libro “Meteorología Marina”.

Actualmente es docente de la asignatura de Meteorología en la Escuela Naval, en el Club Aéreo Naval y en el Club Naval de Deportes Náuticos.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

1 comentario

    • Gladys Misle Sch. el 17/12/2022 a las 11:49 pm
    • Responder

    Meteorologia Naval, actividad de suma importancia especialmente para nuestro país, que tiene un extenso litoral y una gran relevancia para su desarrollo económico en sus movimientos marítimos, tanto civil como militar.

Responder a Gladys Misle Sch. Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.