FORMACIÓN

EL TRIMADO DE LAS VELAS
Como orientar correctamente las velas y reglar el “twist” de Genova y Mayor, con especial referencia a los rumbos de ceñida.
Como actúan los carros de escota de Genova y de Mayor. De que forma las posiciones de los carros permiten modificar el twist (alabeo) de las velas.
Principales reglajes disponibles en el barco para el trimado de las velas. Relación con el reglaje de la orientación/twist o de la forma de las velas.
Como trimar las velas para cambiar su forma. Como aumentar o disminuir la profundidad de la bolsa y como modificar su posición.
Consideraciones adicionales sobre el trimado de la forma de las velas e introducción a la toma de rizos.
Función de los catavientos y porque son tan importantes los catavientos en proximidad del grátil de la vela de proa y a la salida de la baluma de la vela mayor.
Principales aspectos que se tienen que tener en consideración cuando se vaya a reducir la superficie de las velas (tomar rizos).
BALIZAMIENTO MARÍTIMO
Marcas laterales
Marcas cardinales
Marca de peligro aislado y peligro nuevo
Marcas de aguas navegables
Marcas especiales
REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES
El velero en el RIPA
Gobierno entre buques a la vista
TÉCNICAS DE MANIOBRA EN PUERTO
Parte 1:
Conceptos generales sobre las variables que considerar para maniobrar correctamente en puerto. El efecto del empuje lateral de la hélice.
Parte 2:
En este video se analiza más en detalle el efecto de empuje lateral de la helice. En particular se explican las causas físicas del fenómeno.
Parte 3:
Como el tipo de quilla y timón afectan a las maniobras en puerto. Respuesta de las palas de timón a la marcha adelante y marcha atrás.
Parte 4:
Aspectos relacionados con los espacios de maniobra y con el uso de la palanca de control del motor.
Parte 5:
Aspectos relacionados con espacios de maniobra y las transiciones de marcha adelante a marcha atrás.
Parte 6:
Técnica de la ciaboga, para maniobras en espacios restringidos. El efecto del viento y de la corriente sobre el barco.
Parte 7:
En este video se analiza el procedimiento de atraque al muelle de costado, en distintas condiciones de viento.
Parte 8:
La importancia de maniobrar siempre contra corriente, en los casos en que la haya, independientemente de la dirección y fuerza del viento.
Maniobras para "Hombre al Agua" (MOB)
Parte 1
Parte 2
Parte 3
Parte 4
TIPS PARA LOS NAVEGANTES
Hombre al agua
Entrada de agua a bordo
Reducir el aparejo en un velero
La longitud de la cadena
Las boyas de pescadores
Chequeos de ingeniería antes de zarpar
Uso correcto y eficaz de winch y manivela
Vuelta de cornamusa: errores comunes.
NUDOS MARINEROS
As de Guía
Nudo del Fraile
Nudo Llano
Vuelta de Escota
Ballestrinque 1
Ballestrinque 2
Nudo Margarita
Nudo de Ocho
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?