Mis vivencias en el CNDN

Mis vivencias en el CNDN

Por Paola Duran

20 septiembre 2020

Por Paola Duran

20 septiembre 2020

Con motivos de la conmemoración de los 40 años de la fundación del Club Naval de Deportes Náuticos, hemos querido publicar algunas remembranzas de 26 años de trabajo abnegado y gran vocación de servicio de nuestra querida secretaria y amiga doña Paola Duran Gutiérrez.

Siempre disponible para atender a los Socios…

Llegué al Club un 18 de julio de 1994 cuando estaba en Las Salinas, en esa época frente al Arsenal Naval de Valparaíso y al lado de CENTRAVIÑA.

La dotación del club estaba conformada por siete personas. El Administrador, un Contramaestre, la Secretaria (yo) y cinco maniobras que se encargaban de la mantención y entrega a los socios de las embarcaciones.  

Mi primer lugar de trabajo fue una oficina chiquitita como de 3×3 de adobe, la cual compartía con el Administrador de esa época.

Al pasar de los años fue cambiando el entorno y toda la infraestructura del Club. Lo que más recuerdo de las antiguas oficinas, era que cuando temblaba salía arrancando. Por un lado, le tengo miedo a los temblores y por el otro era que la oficina se agrietaba con cada temblor fuerte.

Instalaciones del CNDN en Las Salinas.

Después, pasados los años, se dio un gran paso en lo que respecta a la infraestructura y se demolieron las oficinas y baños, los que también eran de adobe.

Demolición de la infraestructura de adobe del CNDN.

Se instalaron dos contenedores habilitados como oficina y baños, fue un gran paso al tener una oficina hermosa para la atención a los socios y con sala de reunión incluida.

Después, a fines del año 2010, nos trasladamos a las instalaciones actuales.

Siempre recuerdo el primer día que llegué a la Casa de Yates, como anécdota, no les voy a mentir, lloré ese día, porque no quería estar ahí, además no estaban las oficinas listas y tuvimos que trabajar en la sala de clases de la Casa de Yates, habilitándola como oficina, hasta que nos cambiamos a las dependencias actuales.

Reportera gráfica embarcada en una Bombardier para cubrir la regata “Padre e Hijo” año 2014.

Respecto a las grandes transformaciones y desarrollo que el club ha experimentado en estos años y de los cuales yo he sido testigo presencial y partícipe de muchas de ellas, les puedo contar lo primero que se me viene a la memoria, como quién está viendo viejas películas de su vida.

A principios de 1994, se adquirieron los yates Lancet y Tifón, aunque yo llegue en el mes de julio de ese año, recuerdo que la flota de yates que tenía el Club era pequeña, solo se contaba con tres veleros Hunter Medina y el yate Ciclón I, después con los años nuestra flota de embarcaciones se fue incrementando, dando un gran salto en lo que se refiere a embarcaciones costeras propulsadas a vela.

En el año 1997 se creó la Rama de Buceo con mucho empuje, pero con pocos medios, se contaba solamente con 4 equipos sin trajes de buceo.

Con el pasar de los años se siguió su implementación, dado que aumentaba el interés de los socios por practicar ese deporte.

Hoy en día la Rama de Buceo ha alcanzado su madurez, en cuanto a la preparación de sus socios y al equipamiento de última tecnología que se ha adquirido, entre ellos trajes semisecos, botellas de oxígeno, compresor de buceo para cargas de botellas, computadores, etc.

Ha sido un desarrollo vertiginoso pero sustentable el que ha sufrido el Club en la última década en lo que se refiere a buceo.

También en 1997 llegaron los botes Bombardier y motos acuáticas para la Rama de Motonáutica, lo que significó una gran responsabilidad y mayor esfuerzo por parte del Directorio y personal del Club, para atender a nuestros socios, ya que hubo que impartir cursos de capacitación y planificar programas de mantenimiento para asegurar la operatividad de este nuevo material.

1998 fue un gran año, el club recibió el Yate Ike-Ike en comodato.

Al comienzo el yate se mantuvo en la Subsede de Iquique hasta el 2002, cuando fue traído a la Sede de Viña del Mar y traspasado definitivamente a nuestro Club.

Sin lugar a duda los socios han disfrutado hasta la fecha de este yate, el cual se ha utilizado principalmente para formar generaciones de Capitanes Costeros.

En el año 1999, se adquirió el Yate Gaviota Azul, incrementando así nuestra pujante flota de Yates Mayores.

En 1999 la DGTM Y MM acredita al club como Entidad de Capacitación Náutica y de Buceo Deportivo. Esta acreditación le dio al club mayores herramientas para fomentar los deportes náuticos.

El 2002 el club adquiere el bote Delfín I, para satisfacer las necesidades de los socios aficionados a la pesca deportiva.

En agosto de ese mismo año la embarcación fue bautizada, recibiendo yo el honor de ser la madrina.

Una gran madrina para una noble embarcación de pesca.

A fines del año 2002 se recibe el yate Camanchaca (Pilot 35 pies), el cual fue reparado por el personal del Club. Actualmente esa embarcación se encuentra destinada a la Subsede de Talcahuano.

El 2009, se adquirieron Catamaranes Hobie Wave para fomentar la navegación en embarcaciones de bahía y lagos.

Lo anterior ha sido parte de un programa de adquisición de embarcaciones de la Rama de Vela Menor, cuyo objetivo ha sido incentivar el deporte náutico entre nuestros socios y sus familiares y satisfacer la futura demanda de embarcaciones.

A fines del año 2010, nos cambiamos desde Las Salinas hacia Recreo.

En el año 2013, llegaron los yates Reina María Isabel, Cabo de Hornos y Cabo Tamar.

Respecto al Cabo Tamar, el directorio de la época y el personal del Club desarrollaron un gran trabajo para lograr dejarlo operativo y en condiciones de ser usada con seguridad por parte de nuestros socios.

El 8 y 9 de agosto de 2015, fue el temporal en Valparaíso, en el cual sufrimos la perdida de embarcaciones como Yate Cabo Tamar (pérdida total), veleros laser, Vagabundos, Kayak, y también perdidas en la Oficina de Administración y Secretaria, y los Pañoles, pero como siempre nos volvimos a levantar y ahora solo es un mal recuerdo.

Instalaciones del CNDN afectadas por el temporal del 8 de agosto 2015.

El 2016 se adquirió una moto acuática marca Yamaha, para satisfacer los requerimientos de los socios más jóvenes del club.

El 2018 fue un gran año para la Rama de Vela Mayor. En el mes de agosto se logró adquirir un bonito yate costero modelo pandora 34 año 2005, el cual vino en reemplazo del yate Cabo Tamar (perdido el año 2015 en el temporal). Este yate fue inscrito con el nombre de Albatros.

También ese mismo año se adquirió un bote multipropósito, el que fue bautizado como “Orca II”. Los socios más felices con esa adquisición fueron los buzos, ya que el club no contaba con una embarcación de buceo. Con ese hito se logró consolidar definitivamente a la Rama de Buceo, logrando dejarla al mismo nivel que el mejor Centros de Buceo del país.

En el año 2019, se adquirieron 7 veleros Optimist, con el propósito de formar una escuela de vela para niños y de esa forma incentivar la pasión de los jóvenes por el mar a la más temprana edad. ¿Por qué no también crear un semillero de futuros campeones de vela para Chile?

Mayo del 2019 fue un mes triste, renuncio don Carlos Bastias Garrido, el administrador que por 20 años trabajo en el Club, dejando en mi memoria hermosos recuerdos, fue un gran jefe, le dimos una hermosa despedida como se lo merecía.

El personal del club despide a un gran jefe.

También no quiero dejar de mencionar a mi compañero de trabajo y amigo Jaime Díaz Peña, que por casi 14 años trabajamos juntos y que por problemas de salud tuvo que dar un paso al costado del Club.

Mis mejores deseos para él, que hasta el día de hoy se mantiene la amistad.

Hoy que estoy cumpliendo 26 años en el club, miro hacia atrás y solo tengo sentimientos de gratitud a muchos compañeros de trabajo, de los cuales algunos aún están, a directores y socios que han hecho que estos años se pasen volando.

Ahí es como me doy cuenta lo mucho que me gusta mi trabajo, siempre poniendo lo mejor de mis capacidades. Por supuesto que reconozco que he tenido tropiezos, pero siempre me he sabido levantar.

Gracias por todo lo que me ha dado el club.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

1 comentario

    • Leonidas Valenzuela Rivera el 25/09/2022 a las 6:47 pm
    • Responder

    Excelente reportaje Sra Paola

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.