Inspección Aparejo

Guía Práctica para Capitanes: Inspección del Aparejo antes de una Navegación Costera

Velero Mare Nostrum amarrado en el Yacht Club de Chile, listo para la inspección de su aparejo.

El aparejo —mástil, velas, jarcia firme, jarcia de labor, y sistemas de ajuste— es el sistema propulsor de un velero, esencial para transformar la fuerza del viento en movimiento. En navegaciones costeras, donde fuertes vientos (>20 nudos) y marejada generan cargas dinámicas intensas, un aparejo en óptimas condiciones garantiza seguridad, rendimiento, y durabilidad. Esta guía proporciona un procedimiento detallado para que los capitanes, incluidos los del Club Naval de Deportes Náuticos (CNDN), inspeccionen el aparejo de sus veleros antes de zarpar. Nos enfocamos en los veleros Lancet (C&C 38), Albatros (Pandora 34), y Mare Nostrum (Bavaria Cruiser 37), todos con mástiles de aluminio y aparejos sloop, pero con sistemas de enrollado y rizos diferenciados. Siguiendo estos pasos, podrás enfrentar condiciones desafiantes con confianza, optimizando tu travesía.

Introducción: Por Qué Inspeccionar el Aparejo

En una navegación costera, el aparejo soporta tensiones significativas debido a rachas de viento y olas, que pueden amplificar pequeños defectos en el mástil, velas, o cabos. Un estay desgastado, una vela mal enrollada, o un winche atascado pueden provocar desde pérdida de eficiencia hasta averías graves, como la rotura del mástil. Para los veleros del CNDN:

  • Lancet (SA/D 16,0 y 671 ft²): Equilibrado para cruceros, requiere un aparejo robusto para mares agitados.
  • Albatros (SA/D 21,2 y 452 ft²): Ágil para regatas, necesita ajustes precisos del foque.
  • Mare Nostrum (SA/D 29,3 y 747 ft²): Potente pero sensible, su sistema de enrollado en palo demanda mantenimiento riguroso.

Esta guía cubre cinco áreas de inspección: mástil y accesorios, velas, jarcia firme, jarcia de labor, y sistemas de ajuste, con pasos específicos, ejemplos prácticos, y recomendaciones para condiciones adversas.

Procedimiento de Inspección del Aparejo

1. Mástil y Accesorios

El mástil de aluminio distribuye las fuerzas del viento a través de la jarcia y soporta las velas. Una inspección minuciosa detecta corrosión, desalineación, o desgaste.

Pasos:

  • Base del mástil: Revisa la base (en cubierta o quilla) con una linterna, buscando corrosión, grietas, o tornillos sueltos. En el Lancet (desplazamiento 17.637 lb), la base debe estar firme para soportar su lastre de 38,5%.
  • Superficie del mástil: Usa binoculares para inspeccionar el mástil desde la cubierta, buscando abolladuras, grietas o fatiga en el aluminio. En el Mare Nostrum, verifica las uniones del mástil, críticas para su vela mayor enrollable (furling main).
  • Herrajes: Examina crucetas, poleas, anclajes de stays/obenques, y tangones (si aplica) en busca de óxido o deformaciones. En el Albatros, las crucetas soportan tensiones altas debido a su SA/D 21,2.
  • Alineación: Desde el muelle, confirma que el mástil está alineado con la línea de crujía. Si es posible, sube al mástil (con arnés) para una inspección detallada. Una desalineación en el Lancet puede afectar su estabilidad en marejada.
  • Lubricación: Lubrica poleas y rieles (ej. carros de vela mayor) con spray de silicona para reducir fricción, especialmente en el Albatros para ajustes rápidos en regatas.

Herramientas: Linterna, binoculares, destornillador, llave Allen, spray de silicona, arnés de seguridad.

2. Velas (Mayor y Génova/Foque)

Las velas son el motor del velero, pero con fuertes vientos pueden rifarse o perder eficiencia si están desgastadas. Los sistemas de enrollado y rizos varían entre los veleros del CNDN.

Pasos:

  • Desplegar velas: Si es posible, iza la vela mayor y génova/foque en el muelle o revisa en tierra. En el Mare Nostrum, prueba el enrollador en palo para la vela mayor y el enrollador de proa para la génova, asegurando un despliegue suave.
  • Inspeccionar la tela: Busca rasgaduras, costuras sueltas, o desgaste en grátil, puño de escota, o zonas de roce. En el Albatros (452 ft²), revisa el foque, que soporta cargas altas en regatas.
  • Refuerzos y accesorios:
    • Lancet y Albatros: Verifica los puños, sables y ollaos de rizos en la vela mayor (dos paños de rizos). Confirma que los amantes de rizo pasen por los ollaos correspondientes, cercanos a la baluma, y que las argollas de rizo, ubicadas cerca del grátil, encajen en los ganchos de rizo de la botavara (aries). En el Lancet (671 ft²), asegúrate de que los ollaos de rizos estén reforzados.
    • Mare Nostrum: Inspecciona el enrollador en palo, comprobando que la vela mayor no tenga pliegues al enrollarse. Revisa los refuerzos del grátil en la génova.
    • Protección UV: En los tres veleros, examina la banda de protección UV en la génova/foque (típicamente Dacron o acrílico), buscando decoloración, deshilachado, o grietas. Una protección degradada puede debilitar la vela, como por ejemplo en el Mare Nostrum, donde la génova permanece parcialmente expuesta al sol cuando está enrollada.
  • Enrolladores:
    • Todos los veleros: Prueba el enrollador de génova/foque, enrollando un 30% (primer rizo) y un 50% (segundo rizo) para confirmar un movimiento suave. En el Mare Nostrum, verifica el tambor del enrollador de proa.
    • Mare Nostrum: Gira manualmente el sistema de enrollado de la vela mayor en el palo, comprobando que funcione con suavidad y sin atascos. Atención: Este sistema enrollable manual es fácil de operar, pero puede presentar fallas si no se le da un mantenimiento adecuado. Se recomienda una limpieza periódica, lubricación de los mecanismos y una inspección anual.

  • Prueba de izado/rizos:
    • Lancet y Albatros: Realiza la prueba de izado de la vela mayor, asegurándote de que suba suavemente, sin atascos en los garruchos ni resistencia al correr por la guía del palo. Verifica que el puño de driza quede bien cazado en el tope del palo. Luego, practica tomar un paño de rizo manualmente, pasando el amante de rizo por el ollao correspondiente cercano a la baluma y enganchando la argolla de rizo en el aries (gancho de la botavara). Confirma que el nuevo puño de escota quede bien cazado y tenso. Se recomienda reforzar la acción del amante de rizo con un segundo cabo, haciéndolo firme mediante un nudo de rizo.
    • Mare Nostrum: Efectúa la prueba de izado de la vela mayor enrollable, girando manualmente el sistema para desplegar completamente la vela, verificando que el mecanismo funcione suavemente y sin atascos. Luego, enrolla parcialmente la vela mayor para simular un rizo, asegurando que el sistema no se bloquee y que la vela quede correctamente tensada en su nueva configuración.

Herramientas: Guantes, linterna, cinta métrica (para sables), aguja e hilo náutico, lubricante para enrolladores.

Tabla: Sistemas de Rizos y Enrollado en los Veleros del CNDN

Velero Vela Mayor Génova/Foque Notas
Lancet
2 paños de rizos: amantes fijan puño escota; argollas fijan puño amura.
Enrollador: Primer rizo: 30% de vela enrollada Segundo rizo: 50% de vela enrollada
Rizos manuales robustos, pero requieren práctica para un ajuste rápido.
Albatros
2 paños de rizos: amantes fijan puño escota; argollas fijan puño amura.
Enrollador: Primer rizo: 30% de vela enrollada Segundo rizo: 50% de vela enrollada
Ideal para regatas, pero verifica el gancho de botavara antes de zarpar.
Mare Nostrum
Enrollador en palo
Enrollador (30% y 50%)
Fácil de operar, pero requiere mantenimiento regular para evitar fallas.

3. Jarcia Firme

La jarcia firme (estay, obenques, backstay) estabiliza el mástil bajo cargas dinámicas, esenciales en marejada.

Pasos:

  • Cables y terminales: Inspecciona el estay de proa, obenques (altos y bajos), y backstay con binoculares, buscando hilos rotos o corrosión en el acero inoxidable. En el Lancet, los obenques son clave para su estabilidad (lastre 38,5%).
  • Tensores: Revisa los tensores (turnbuckles), asegurando que estén lubricados y sin óxido. Gíralos para detectar agarrotamiento. Confirma que los pasadores de seguridad (split pins) estén intactos y correctamente colocados, ya que un pasador faltante o dañado puede permitir que el tensor se afloje, comprometiendo el mástil. En el Mare Nostrum (SA/D 29,3), los tensores soportan cargas elevadas.
  • Anclajes: Examina los puntos de fijación en cubierta y mástil (cadenas, placas) en busca de tornillos sueltos o grietas. En el Albatros, con casco redondo, los anclajes deben ser robustos.
  • Tensión: Confirma que la tensión de los obenques es uniforme (babor y estribor). Usa un tensiómetro o consulta a un rigger (especialista en jarcias – en inglés: rigging technician)
    si detectas desalineación.

Herramientas: Binoculares, destornillador, llave ajustable, lubricante anticorrosivo, tensiómetro (opcional).

4. Jarcia de Labor

La jarcia de labor (drizas, escotas, contra, cunningham) controla las velas y requiere resistencia para ajustes rápidos en vientos fuertes.

Pasos:

  • Cabos: Revisa drizas, escotas, contra, y cunningham en busca de abrasión o hilos sueltos. En el Lancet, verifica la driza de la vela mayor, que debe soportar el izado manual de 671 ft².
  • Poleas y mordazas: Inspecciona poleas de driza/escota y mordazas en la bañera, asegurando que giren libremente. En el Albatros, lubrica las poleas para ajustes ágiles en regatas.
  • Funcionamiento: Tira de cada cabo para detectar atascos. En el Mare Nostrum, prueba la contra para tensar el puño de escota de la génova.
  • Nudos y empalmes: Confirma que los nudos (ej. as de guía) y empalmes están seguros. Reemplaza cabos debilitados.

Herramientas: Cuchillo náutico, cinta aislante, lubricante para poleas.

5. Sistemas de Ajuste

Los sistemas de ajuste (winches, carros, rizos y enrolladores) permiten un trimado preciso, crucial en condiciones adversas.

Pasos:

  • Winches: Gira los winches, buscando resistencia o óxido. Lubrica los engranajes con grasa marina. En el Albatros, los winches son esenciales para el foque en regatas.
  • Carros de escota: Verifica los carros de génova y vela mayor, asegurando que se deslicen suavemente. En el Mare Nostrum, un carro atascado afecta su SA/D 29,3.
  • Sistemas de rizos: Practica tomar un rizo con la vela mayor. Confirma que se pueden tomar dos paños sin problemas.
  • Enrolladores de génova/foque: Enrolla un 30% y un 50% para simular rizos, verificando un movimiento suave. Siempre ajusta también el carro de escota hacia proa al reducir superficie para mantener el ángulo correcto de tracción.

Herramientas: Llave para winches, grasa marina, destornillador.

Comprobación Funcional

Prueba el aparejo en el agua para confirmar su rendimiento bajo condiciones reales:

  • Izar/enrollar velas: Iza la vela mayor y génova/foque en viento moderado. En el Lancet y Albatros, verifica que los amantes de rizo encajen correctamente. En el Mare Nostrum, prueba el enrollador en palo.
  • Trimado: Ajusta escotas, contra, y cunningham en ceñida o través. Optimiza el canal entre la vela mayor y génova para maximizar la sustentación. En el Mare Nostrum, evita sobretrimar debido a su SA/D 29,3.
  • Tomar rizos: Practica tomar un rizo o enrollar la génova un 30%. En el Lancet, asegura que la argolla encaje en el aries bajo carga.
  • Ruidos anómalos: Escucha vibraciones o crujidos en el mástil o jarcia, que podrían indicar tensiones desiguales.

Acciones clave en navegación:

  • Izar/enrollar velas para confirmar un funcionamiento suave.
  • Tomar un rizo en navegación para probar los sistemas bajo carga.
  • Ajustar escotas bajo presión para evaluar la respuesta de winches y carros.
  • Monitorear el comportamiento del mástil bajo presión, observando vibraciones o desalineaciones.

Mantenimiento y Acciones Correctivas

  • Limpieza: Lava las velas con agua dulce y guárdalas secas. En el Albatros, esto preserva su superficie vélica (452 ft²).
  • Reparaciones: Cose costuras sueltas o reemplaza cabos desgastados. Para problemas en enrolladores (especialmente en el Mare Nostrum), consulta a un técnico.
  • Mantenimiento del enrollador (Mare Nostrum): Limpia el sistema en palo con agua dulce, lubrica el tambor y revisa el cable anualmente para prevenir atascos.
  • Registro: Anota hallazgos en el cuaderno de bitácora o historial.

Herramientas Recomendadas

  • Básicas: Linterna, binoculares, destornillador, llave ajustable, guantes, cuchillo náutico.
  • Específicas: Spray de silicona, grasa marina, aguja e hilo náutico, tensiómetro, cinta métrica.
  • Seguridad: Arnés para mástil y bichero.

Conclusión

Una inspección rigurosa del aparejo es clave para navegar con seguridad y rendimiento en costas desafiantes. Con esta guía, los capitanes del CNDN y otros navegantes pueden preparar veleros como el Lancet, Albatros, y Mare Nostrum para afrontar fuertes vientos y marejada, maximizando su potencial.

¡Revisa, ajusta y navega con confianza!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?