Corriente efectiva estimada

Cálculo de la corriente efectiva estimada

Para dimensionar los tiempos de carga con realismo, es fundamental contar con una estimación precisa de la corriente efectiva entregada por el alternador a las baterías. Esta corriente no es constante, ya que varía significativamente según la etapa del ciclo de carga, el tipo de batería y el tipo de regulador.

Este módulo detalla el proceso para calcular una corriente promedio ponderada útil para planificar los tiempos de carga desde distintos estados de carga (SOC), considerando tanto especificaciones técnicas como observaciones empíricas.

Corriente máxima del alternador

El primer paso es identificar la corriente máxima nominal del alternador en cada velero. Estos valores pueden encontrarse en las especificaciones técnicas del fabricante o en la tabla “Datos por velero” del presente artículo:

Velero Alternador (A)
Albatros

55 A

Lancet

80 A

Mare Nostrum

 115 A

Comportamiento durante el ciclo de carga

El sistema de carga atraviesa tres etapas principales:

  • Etapa masiva (Bulk): La batería acepta corriente máxima, limitada por la capacidad del alternador o por una fracción de la capacidad nominal de la batería (usualmente 25–30%). Esta etapa cubre aproximadamente del 50 al 80% del SOC.

  • Etapa de absorción: La corriente disminuye gradualmente mientras se mantiene constante el voltaje (entre 13,8 y 14,4 V). Esta etapa puede consumir el 80% del tiempo total de carga.

  • Etapa de flotación: La batería recibe una corriente mínima (1–5 A) solo para mantener su carga, sin aportar carga útil adicional.

Figura. Variación típica de la corriente durante el ciclo de carga de una batería: etapa masiva, absorción y flotación.

Estimación de la corriente efectiva

La corriente efectiva estimada es el promedio ponderado de la corriente real que fluye hacia las baterías a lo largo del ciclo. Dado que la corriente disminuye progresivamente en la etapa de absorción, se adopta un factor de corrección sobre la corriente máxima del alternador.

Fórmula práctica:

\[ I_{\text{efectiva}} = I_{\text{alternador máx}} \times f \]
\( I_{\text{efectiva}} = \text{Corriente efectiva estimada [A]} \)
\( I_{\text{alternador máx}} = \text{Corriente máxima nominal del alternador [A]} \)
\( f = \text{Factor de eficiencia (entre 0,70 y 0,90)} \)

Valores típicos del factor 𝑓:

Tipo de batería Regulador Factor 𝑓 recomendado
Plomo-ácido húmedas

Regulador estándar

0,70 – 0,80

AGM

Regulador estándar

 0,75 – 0,85

AGM

Regulador inteligente

 0,80 – 0,90

Tabla resumen: Corriente efectiva estimada por velero

Velero Tipo de batería Alternador (A) Regulador Factor 𝑓 aplicado Corriente efectiva estimada
Albatros
Plomo-ácido húmeda

55 A

Integrado (estándar)

0,75

~40 A

Lancet
Plomo-ácido húmeda

80 A

Integrado (estándar)

0,85

~70 A

Mare Nostrum
AGM (x3)

115 A

Integrado (estándar)

0,87

~100 A

Factores de ajuste

Otros elementos que afectan la corriente efectiva:

  • Capacidad de la batería:
    En la etapa bulk, el límite suele ser 0,25 C (C = capacidad nominal).
    Por ejemplo, una batería de 150 Ah acepta como máximo 37,5 A durante bulk.

  • Tipo de regulador:
    Un regulador externo inteligente, como el Balmar MC-614, permite sostener corrientes más altas por más tiempo y optimiza la transición entre etapas.

Validación empírica

Los valores teóricos deben contrastarse con los tiempos reales observados a bordo. Aunque la fórmula:

\[ t = \frac{\Delta Ah}{I_{\text{efectiva}}} \]

puede entregar una estimación útil, asume una corriente promedio constante, lo cual no ocurre en la práctica. En particular:

  • La carga desde 50% a 80% del SOC ocurre principalmente en la etapa bulk, donde se puede alcanzar el 100% de la corriente efectiva estimada.

  • Sin embargo, desde 80% a 100% (etapa absorción), la corriente disminuye progresivamente, lo que alarga considerablemente el tiempo total.

Ejemplo real:

  • Para el velero Albatros, con una batería de 150 Ah y una corriente efectiva estimada de 40 A, la carga teórica desde 50% a 100% sería:

\[ t_{\text{ideal}} = \frac{75\,\text{Ah}}{40\,\text{A}} = 1{,}88\,\text{h} \]
  • No obstante, debido al descenso de corriente en la etapa final, el tiempo real observado está entre 3,5 y 4 horas, lo cual valida el uso de un factor de eficiencia que pondera adecuadamente todo el ciclo de carga.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.